Instalación de Puesta a Tierra Domiciliaria: Seguridad Eléctrica en el Hogar
La puesta a tierra es uno de los sistemas de seguridad más importantes en cualquier instalación eléctrica. Su función principal es desviar a tierra las corrientes de fuga o fallas que puedan presentarse, evitando descargas eléctricas y protegiendo tanto a las personas como a los equipos eléctricos.
¿Qué es la puesta a tierra?
La puesta a tierra consiste en una conexión eléctrica directa al suelo mediante conductores y electrodos (habitualmente jabalinas de cobre o acero cobreado). Esta conexión permite que cualquier corriente de falla circule hacia la tierra de manera segura, en lugar de hacerlo a través de personas o artefactos.
Beneficios de una puesta a tierra correcta
-
Protección de las personas: reduce el riesgo de descargas eléctricas.
-
Protección de equipos: evita daños en electrodomésticos y sistemas electrónicos sensibles.
-
Seguridad en la instalación: mejora el funcionamiento de dispositivos de protección como disyuntores diferenciales.
-
Cumplimiento normativo: la normativa eléctrica (por ejemplo, IRAM en Argentina) exige que toda vivienda cuente con un sistema de puesta a tierra adecuado.
Elementos principales de una puesta a tierra domiciliaria
-
Jabalina de puesta a tierra: varilla metálica clavada en el suelo, que actúa como electrodo.
-
Conductor de tierra: cable (generalmente verde-amarillo) que conecta la jabalina con el tablero principal.
-
Bornera de tierra: punto de conexión donde se derivan todos los cables de protección de la instalación.
-
Protecciones diferenciales: trabajan en conjunto con la puesta a tierra para desconectar el circuito ante fugas.
Pasos básicos de instalación
-
Elección del lugar: seleccionar una zona de suelo húmedo y accesible para clavar la jabalina.
-
Colocación de la jabalina: clavarla verticalmente (2 a 3 metros) para asegurar buena conductividad.
-
Conexión del conductor: fijar el cable de tierra a la jabalina con conectores adecuados, evitando falsos contactos.
-
Derivación al tablero: llevar el cable hasta la bornera de tierra del tablero eléctrico principal.
-
Verificación: medir la resistencia de puesta a tierra (idealmente menor a 40 ohm, aunque lo óptimo es 10 ohm o menos).
Mantenimiento y recomendaciones
-
Revisar periódicamente las conexiones, ya que la humedad y corrosión pueden deteriorarlas.
-
Medir la resistencia de puesta a tierra cada cierto tiempo para asegurar que sigue dentro de los valores permitidos.
-
Siempre contratar a un electricista matriculado para garantizar una instalación segura y conforme a la normativa.
👉 Una correcta puesta a tierra domiciliaria no es un lujo, sino una necesidad básica de seguridad eléctrica. Con ella se protege la vida de los habitantes del hogar y se preserva el buen funcionamiento de los equipos eléctricos.