Errores comunes en instalaciones eléctricas caseras

Muchas veces, por ahorrar dinero o por desconocimiento, se intenta realizar una instalación eléctrica en casa sin la ayuda de un electricista matriculado. Sin embargo, la electricidad requiere conocimiento técnico y seguir normas de seguridad. Un error pequeño puede generar desde fallas en los artefactos hasta incendios o descargas eléctricas.

A continuación, repasamos los errores más comunes en instalaciones eléctricas caseras para que los evites.

🔌 1. Usar cables de sección inadecuada

Un error muy frecuente es elegir cables demasiado finos para la potencia que deben soportar. Esto provoca sobrecalentamiento, pérdida de energía e incluso riesgo de incendio. Cada circuito (iluminación, tomacorrientes, aire acondicionado, cocina eléctrica, etc.) debe tener el cableado correcto.

⚡ 2. No instalar disyuntores ni llaves termomagnéticas

El tablero eléctrico es el “corazón” de la instalación. Muchos hogares carecen de disyuntor diferencial, que protege contra descargas eléctricas, o de llaves termomagnéticas, que evitan sobrecargas y cortocircuitos. Instalar estos dispositivos es obligatorio y salva vidas.

🧰 3. Conexiones mal hechas o sin aislación

Empalmes improvisados, cintas mal aplicadas o el uso de precintos en lugar de fichas y regletas son errores graves. Las conexiones deben hacerse con materiales adecuados (borneras, fichas de empalme, cajas de derivación) y siempre bien aisladas.

💡 4. Sobrecargar enchufes y zapatillas

Conectar varios artefactos de alto consumo en un mismo tomacorriente puede dañar los equipos y el cableado. Es mejor dividir los consumos en circuitos separados y evitar extensiones eternas de zapatillas.

🔧 5. No respetar la puesta a tierra

La puesta a tierra es fundamental para la seguridad. Muchas instalaciones caseras la omiten o la conectan mal. Sin ella, un desperfecto en un artefacto puede provocar descargas peligrosas al tocarlo.

🏚️ 6. Instalar tomacorrientes o llaves sin norma

El uso de productos sin certificación (IRAM, IEC, etc.) es otro error común. Los materiales eléctricos de baja calidad no garantizan seguridad ni durabilidad.

📋 Conclusión

Una instalación eléctrica segura debe cumplir con normas técnicas, usar materiales certificados y contar con protección adecuada. Hacer “atajos” puede salir caro. Por eso, siempre es recomendable consultar a un electricista matriculado y usar materiales de calidad.

En nuestra tienda encontrarás cables, disyuntores, tomacorrientes y accesorios eléctricos certificados para que tu hogar sea más seguro.