¿Para qué se usa el disyuntor en una instalación eléctrica domiciliaria?

Cuando pensamos en la seguridad eléctrica del hogar, uno de los dispositivos más importantes —y a veces menos comprendidos— es el disyuntor diferencial. Este pequeño aparato instalado en el tablero eléctrico puede marcar la diferencia entre un simple susto y un accidente grave.

¿Qué es un disyuntor?

El disyuntor diferencial, también llamado interruptor diferencial o simplemente “disyuntor”, es un dispositivo que corta automáticamente la corriente eléctrica cuando detecta una fuga de corriente hacia tierra. En otras palabras, protege a las personas de sufrir descargas eléctricas.

No debe confundirse con las llaves termomagnéticas, que protegen a la instalación y a los equipos frente a sobrecargas y cortocircuitos. El disyuntor, en cambio, está pensado para proteger la vida humana.

¿Cómo funciona?

En condiciones normales, la corriente que entra por el conductor de fase debe ser la misma que la que sale por el neutro.

  • Si hay una fuga (por ejemplo, porque una persona toca un artefacto con falla y parte de la corriente circula a través de su cuerpo), el disyuntor detecta esa diferencia y abre el circuito en milisegundos.

Usos principales del disyuntor en el hogar

  1. Protección de las personas: evita que las fugas de corriente produzcan descargas eléctricas peligrosas.

  2. Seguridad en electrodomésticos: ayuda a prevenir daños en equipos sensibles frente a fugas.

  3. Prevención de incendios: una fuga no detectada puede calentar cables o conexiones defectuosas y generar un incendio; el disyuntor reduce ese riesgo.

  4. Cumplimiento normativo: la instalación de un disyuntor es obligatoria en la mayoría de los reglamentos eléctricos domiciliarios.

Consejos para su correcta utilización

  • Instalar al menos uno en el tablero principal, aunque lo ideal es contar con más de uno si la vivienda tiene varios circuitos.

  • Verificar su funcionamiento presionando el botón de prueba “T” una vez al mes.

  • Complementarlo con la puesta a tierra: el disyuntor trabaja en conjunto con el sistema de puesta a tierra domiciliaria.

  • Instalación profesional: siempre debe colocarlo un electricista matriculado.